viernes, 11 de mayo de 2012

EL ERROR LLAMADO DEQUEÍSMO

Consejos de ortografía por Fernando Ávila, delegado para Colombia de la Fundéu BBVA.

No es cierto que decir o escribir "de que" sea siempre error. El error llamado dequeísmo consiste en agregar "de" entre el verbo y la conjunción "que" cuando no se debe, como en "dijo de que era un crac", "creen de que es la más sagaz". Es fácil descubrir el error, pues esos verbos no piden un ¿de qué?, sino un simple ¿qué?: ¿qué dijo él?, ¿qué creen ellos?

El error contrario, quitar el "de" cuando se debe decir "de que", se llama queísmo, y en él caen hasta personas de gran sapiencia: "me enteré que habría TLC", "se quejan que no los atienden" . Es igual de fácil identificar el error, pues estos verbos piden un ¿de qué?: ¿de qué te enteraste?, ¿de qué se quejan?

El queísmo se presenta también, con gran frecuencia, cuando se elimina el "de" después de sustantivo, en frases que requieren la preposición: "el hecho que no haya llamado, no significa", "lo hizo a sabiendas que estaba prohibido". Es tan claro que estas frases requieren "de", que si no apareciera el "que" a nadie se le ocurriría eliminar la preposición. Nadie diría "el hecho no regresar..." o "lo hizo a sabiendas las consecuencias".

Aparte de estos dos casos ("de que" después de verbo y "de que" después de sustantivo, esta secuencia puede ir enseguida de los adverbios de tiempos "antes" y "después": "cómprelo antes de que se agote", "venga después de que termine". Este "de que", no es obligatorio como los otros. También puede decirse "que" ("antes que se agote").

La tilde de "o" La "o" ya no se tilda al lado de un carácter arábigo. Antes se escribía "3 ó más", "3 ó 4", para que la "o" no se confundiera con el cero. Hoy ya no debe hacerse. Construido Antes se decía «marque la tilde en la i para disolver el diptongo», y por eso se escribía construído, destruída, incluídos, imbuídas... Esa norma se eliminó en 1952. Hoy se escriben esas palabras sin tilde: construido, destruida, incluidos, imbuidas...

Otros consejos:

Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto, pierna. Un hiato es lo opuesto. Es la pronunciación separada de dos vocales, perteneciendo cada vocal a una sílaba distinta. Se dice en español que dos vocales abiertas o medias (vocales fuertes) contiguas forman hiatos. Sin embargo, es más común que actúen como diptongos en el español oral. Ejemplos de hiatos: tío, púa.

Línea se considera un hiato en el español normativo, pero actualmente es generalmente pronunciado como un diptongo. Al encontrarse vocales juntas en una sola palabra, podemos estar frente a un caso de diptongo, hiato o triptongo. Conozca el origen y cómo se usa la letra hache Consejos de ortografía por Fernando Ávila, delegado para Colombia de la Fundéu BBVA. La hache no es letra fonética (sonido), sino etimológica (origen).

Llevan h palabras de origen latino con f, como hoja, derivada de foja; y palabras de origen árabe, como alhelí, derivado de alhayrí. También la llevan algunas palabras derivadas de vocablos griegos, como hélice, hematoma o hemiciclo. En algún momento llevaron h palabras procedentes del germano, como harpa, de harpo. Hoy se escribe arpa. Y algo curioso.

La llevan palabras que empiezan por ue, huevo, hueco, porque hasta no hace muchos siglos u y v se escribían igual. Se estableció entonces, para que no hubiera la posibilidad de leer vevo o veco, que se usara la h como señal de que la letra siguiente era vocal u y no consonante v. Cuando se definió la diferencia gráfica definitiva entre la u y la v, todas esas palabras quedaron con h por inercia, huevo, hueco, huérfano, huella, hueso, huésped...

La h tiende a desaparecer, por lo que bahareque, alhelí, pitahaya, hacera tienen hoy versiones simplificadas sin h, bareque, alelí, pitaya, acera. La h que sí suena y que perdurará es la del dígrafo ch, que hasta 1994 fue considerado letra, Chapinero, cachaco, Pacho, pecho, champú...